PRESENTADA LA NOVELA "GENTE CORRIENTE" DE JOSÉ LUIS GUIJARRO

 El pasado 1/08/25, se presentó la última novela de José Luis Guijarro Ríos, Gente corriente, en la sala Manuel Padorno de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, donde el autor fue acompañado por el poeta Aquiles García Brito y arropado por un público compuesto de amigos y familiares. Las explicaciones dadas por ambos sobre el propio novelista y esta su última entrega, de un total de cinco, hechas desde la perspectiva del oficio de escritor y sus circunstancias diarias, sirvieron para mostrar su carácter entretenido y actual, y animar así a su lectura, que se iniciará, sin duda, en este agosto de paso, y se incrementará después del verano, cuando habrá un nuevo encuentro con los lectores. 

Escuchar a José Luis Guijarro es siempre un placer comparable a leerlo. Si no asistieron a esta cita, no se pierdan la próxima. Muchas felicidades, José Luis Guijarro. 







JOSÉ LUIS GUIJARRO RÍOS PRESENTA SU ÚLTIMA NOVELA: GENTE CORRIENTE


El viernes,  uno de agosto de 2025, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel Padorno de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, el escritor José Luis Guijarro Ríos, socio fundador de la Nueva Asociación Canaria de Escritores, (NACE), presentará su quinta novela, la última por el momento, tituladaGente corriente, que asegura a sus lectores entretenimiento e interés. Estará acompañado, a petición propia, por el poeta Aquiles Garcia Brito, presidente de nuestra asociación. Felicitando al autor por esta nueva publicación, les animamos a asistir a este acto. 







YOLANDA DÍAZ JIMÉNEZ PUBLICA NUEVO LIBRO


La reconocida escritora Yolanda Díaz Jiménez, socia de la Nueva Asociación Canaria de Escritores, NACE, lanzará el próximo jueves, 21/11/24, a las 19:00, en el Círculo Mercantil, en Las Palmas de Gran Canaria, su nuevo libro Donde las manos. Presentará el acto Esteban Rodríguez e intervendrá Ramón Díaz. Además, contará con la actuación musical del timplista Abraham Ramos. Felicitamos a la escritora, de largo recorrido, y animamos a los lectores a asistir al evento.


LUCÍA ROSA GONZÁLEZ PRESENTA SU NUEVO POEMARIO: LA NIEVE NEGRA

Lucía Rosa González, escritora socia de NACE, presentará su próximo libro La nieve negra, el viernes 29/11/24, a las 20:00, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, de Los Llanos de Aridane, acompañada de los editores, Ricardo Hernández Bravo y Coriolano González Montañez. El éxito y la aceptación los tiene asegurado. Muchas felicidades.

 


 

 

Declaración de la Conferencia de Asociaciones de Escritores sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

 
 

LA CONFERENCIA DE ASOCIACIONES DE ESCRITORAS Y ESCRITORES, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA LA NUEVA ASOCIACIÓN CANARIA DE ESCRITORES (NACE), HA APROBADO UNA DECLARACIÓN PÚBLICA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE AUTOR, DE LA REMUNERACIÓN POR EL USO DE NUESTRAS OBRAS Y DE LA TRANSPARENCIA ANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (IAG) POR EMPRESAS Y GOBIERNOS.


 

La Conferencia de Asociaciones de Escritoras y Escritores, de la que forman parte 15 organizaciones autorales y casi 10.000 creadores literarios (escritores y traductores) quiere trasladar a la opinión pública, partidos políticos y gobiernos locales, autonómicos y estatal la profunda preocupación del colectivo por la alarmante falta de reconocimiento del valor esencial (moral y jurídico) de los derechos de autor y de una remuneración adecuada por la utilización de nuestras obras en los más diversos ámbitos de la sociedad, de manera muy especial en un mundo digital fuertemente globalizado y con una muy precaria legislación en la materia.

La experiencia histórica nos demuestra que la digitalización descontrolada basada en el uso no autorizado ni comunicado de nuestras obras ha causado un grave perjuicio a la creación e innovación, acentuando así la desventaja competitiva que sufrimos respecto nuestros colegas de la mayoría de los países europeos.

Es preciso subrayar que las obras de escritores y traductores no son meros datos susceptibles de convertirse en algoritmos, son la base de nuestra democracia, de nuestra cultura, conocimiento y ciencia, y deben ser tratados, valorados y remunerados como tales. Un escritor o traductor invierte años estudiando, analizando y consultando cientos de fuentes para poder escribir o traducir una obra, trabajo que hoy en día ni es reconocido ni remunerado.

A título de ejemplo, el último informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre la remuneración por el préstamo de nuestros libros en las bibliotecas pone de relieve que España es, junto a Georgia, el país en el que menos se remunera a escritores y traductores por esta utilización de nuestras obras.

A esta situación se añade una realidad omnipresente: la implementación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y la necesidad de las grandes plataformas y desarrolladores de utilizar una ilimitada cantidad de obras, como los libros, los artículos publicados en distintos medios y, en general, todos los materiales derivados de la actividad profesional de los creadores literarios, sean escritores, traductores o autores dramáticos.

El Gobierno de España, tal y como declaró en su día el Presidente, está trabajando en un modelo estatal de lenguaje de Inteligencia Artificial entrenado en las lenguas oficiales del Estado. Es una iniciativa de carácter público que va a utilizar obras literarias y periodísticas y, por tanto, estará sometido a las obligaciones derivadas de la Ley de Propiedad Intelectual y de toda la legislación relacionada de ámbito europeo, así como de otros marcos legales aplicables.

En los últimos años, el desarrollo de la IAG está sentando las bases de una nueva forma de explotación de nuestras creaciones que afecta al contrato social del conjunto de los ciudadanos, utilizando métodos y prácticas no sujetas a ningún principio salvo el beneficio económico, en algunos casos próximas al saqueo masivo de contenidos sujetos a la legislación arriba mencionada, cuyo uso y efectos en el futuro no solo los autores sino todos nosotros ignoramos.

Por ello, exigimos que todos los sectores asuman la imprescindible necesidad de un firme compromiso de salvaguardar nuestros intereses como creadores y respetar el producto de nuestro trabajo, base fundamental del tejido cultural y de la industria que lo sustenta y de la Ley de IA de la Unión Europea, primera normativa supranacional que, aunque de modo todavía insuficiente, ha comenzado a contemplarlo.

Esta exigencia no solo se dirige al sector privado y a los grandes operadores y desarrolladores que actúan en el espacio global de Internet, sino también, y de manera muy especial, del sector público, para asegurar que el uso de las obras literarias y periodísticas, tanto para el entrenamiento de la IAG como para la explotación ulterior se base en las recomendaciones hechas públicas por el Consejo Europeo de Escritores (EWC) el pasado 27 de julio, de entre las que destacamos las esenciales: AUTORIZACIÓN de los autores de tales usos, REMUNERACIÓN justa y no simbólica, y TRANSPARENCIA del proceso.

Una sociedad crítica y democrática no avala la expropiación de los derechos del colectivo a favor de grandes multinacionales que no tributan en nuestro país, ni el establecimiento de sistemas opacos que no reportan usos de las obras a los titulares impidiendo cualquier tipo de negociación de buena fe. Y, por supuesto, reconoce el valor de sus creadores, les proporciona los recursos necesarios para desarrollarse y protege sus derechos. Es por ello por lo que solicitamos a empresas, instituciones y al Gobierno que:

  1. Respeten, protejan y valoren lo derechos de autor de escritores y traductores como resultado del, hoy en día, heroico trabajo de escribir.

  2. Reconozcan de una vez una remuneración adecuada por nuestros derechos de acuerdo con su valor y con el esfuerzo que invertimos en generarlos.

3. Tengan en consideración las diez recomendaciones que, en relación con los usos de las obras literarias por la IAG, el Consejo Europeo de Escritores ha aprobado y trasladado al Parlamento Europeo. 

 

Aprobado el 30 de septiembre de 2024 

 

Asociaciones que forman parte de la Conferencia:

Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Asociación de Escritores de Euskadi – Euskadito Idazleen Elkartea (AEE-EIE), Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX), Asociación Aragonesa de Escritores (AAE), Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), Asociación de Escritores de Castilla La Mancha (AECLM), Asociación Navarra de Escritores/as – Nafar Idazleen Elkartea (ANE-NIE), Sociedad Cántabra de Escritores (SCE), Nueva Asociación Canaria de Escritores (NACE), Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias (AEA), Asociación Riojana de Escritores (ARE), Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG), Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), Euskal Idazleen Elkartea (EIE). 

 




 

 

«REVISITAR EL BOOM»: DEL 10 AL 22/09 SE CELEBRARÁ EL XV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESTUDIOS LITERARIOS HISPANOAMERICANOS CON LA PARTICIPACIÓN DE NACE

 

La nueva Asociación Canaria de Escritores (NACE) colaborará con la organización de dos actos de encuentro con los escritores canarios y miembros de la asociación.

 En este congreso se acordó, a propuesta de la doctora Carmen Márquez,  rendir homenaje al Primer Encuentro de Escritores de Lengua Española, que se celebró en la Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, entre el 1 y el 9 de junio de 1979, hace cuarenta y cinco años y tres generaciones, reuniéndose entonces escritores de España e Hispanoamérica para debatir sobre la situación y peculiaridades de las literaturas escritas en español, entre los que se encontraba la plana mayor del llamado Boom Hispanoamericano.

Se pretende realizar una exploración del Boom y sus procesos, el Postboom y el llamado Nuevo Boom de autoras hispanoamericanas de este milenio, así como examinar el motivo de la omisión de las autoras en el primero.

La participación de NACE y de algún escritor de NACE, aparte de la colaboración en la organización global del encuentro, se concreta en los siguientes actos:

 

19 de septiembre

21:30 horas

Cafetería Hotel Madrid 

Encuentros de los escritores invitados al encuentro con los escritores canarios y miembros de la Nueva Asociación Canaria de Escritores (NACE).

Aforo limitado a los escritores participantes en el encuentro y a los escritores invitados por la asociación, previa inscripción. 


21 de septiembre

16:30 horas

Casa Colón sala 2

Conferencia: El eco de un eco del eco de una señal primigenia en Canarias bajo el Boom Hispanoamericano. Aquiles García Brito.


22 de septiembre

19:00 horas

Cafetería Hotel Madrid 

Encuentros de los escritores invitados al encuentro con los escritores canarios y miembros de la Nueva Asociación Canaria de Escritores (NACE).

Aforo limitado a los escritores participantes en el encuentro y a los escritores invitados por la asociación, previa inscripción. 

En el siguiente enlace de la ULPG podrán encontrar el programa completo:

https://iatext.ulpgc.es/es/xv-congreso-AEELH

 

 




NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA NUEVA ASOCIACIÓN CANARIA DE ESCRITORES (NACE)

En la Asamblea General celebrada el pasado lunes, catorce de agosto de dos mil veintitrés, se eligió a la nueva Junta Directiva, que queda compuesta por las siguientes personas: 

 

Tesorera:  Rosario Ibrahim Armas

Secretaria:  Carmen Rosa de la Nuez Aránega

Vicepresidente:  Luis Ángel Marín Ibáñez

Presidente:  Aquiles Javier García Brito 

 

Ostentarán dicho mandato de la Asamblea General durante los dos próximos años, que se presentan cargados de retos muy importantes pero con el objetivo de abordarlos exitosamente.

Hacemos un llamamiento a todos los escritores canarios en general a unirse y apoyar en esta tarea inconmensurable, bajo el empuje de la ilusión. Nos jugamos mucho: lo de todos.

Las fotos recogen al equipo directivo elegido presente en la reunión —Luis Ángel Marín no se encontraba—, y a este con los primeros socios llegados a la reunión, esperando por el resto de asistentes.